Ahora puedes compartir todas tus acciones, solo tienes que cumplimentar el Formulario de Recogida de Datos para la Agenda Intercultural de Gran Canaria. Este formulario tiene como objetivo recopilar información sobre eventos y actividades organizados por entidades, asociaciones y colectivos, para su posterior publicación en esta sección de la web.
«Gran Canaria Convive es una iniciativa dedicada a promover la convivencia y el entendimiento intercultural en nuestra isla, destacando la diversidad y riqueza cultural que nos caracteriza. Con esta agenda, queremos facilitar la difusión de eventos y actividades que fomenten el intercambio cultural, el aprendizaje mutuo y la cohesión social».
¿Cómo participar? Entre los días 25 y 30 de cada mes, completa los campos del siguiente formulario con la información detallada sobre tu evento o actividad. Asegúrate de proporcionar datos precisos y completos para garantizar que tu evento sea publicado correctamente y llegue a un público amplio.
Presentamos dos ilusionantes propuestas: el Laboratorio de Aprendizaje-Servicio para la promoción de la participación en Gran Canaria (ApS Lab Gran Canaria) y el Observatorio Universitario para la promoción del Aprendizaje-Servicio en Canarias.
Ambos espacios pretenden generar un nuevo proceso de intervención social orientado a fortalecer las alianzas entre administraciones y entidades sociales a través de un instrumento metodológico concreto: el Aprendizaje-Servicio, que ha demostrado sólidas evidencias científicas y amplias oportunidades para crear comunidades activas y cuidadoras desde la participación infantil, juvenil, de personas mayores…
En este inicio nos acompañarán dos grandes referentes y experiencias que servirán de inspiración:
– Carlos Giménez Romero, Catedrático de Antropología de la Universidad Autónoma de Madrid, con amplia experiencia en vincular investigación y acción entre la academia, las instituciones públicas y las entidades sociales. Nos aportará claves sobre como crear Comunidad.
– José Manuel Valenzuela, Coordinador de la Fundación Pioneros en La Rioja, con dos premios nacionales en Aprendizaje-Servicio. Tendremos la oportunidad de conocer cómo crean comunidad y participación a través del ApS.
Estas nuevas iniciativas —Observatorio y Laboratorio— buscan tejer desde el comienzo sólidas alianzas con entidades sociales, administraciones y personas a título individual que deseen iniciar experiencias con el ApS o potenciar las ya existentes. ¡Ven y forma parte desde el principio!
Día: 8 de noviembre de 2025
Horario: 16:00 a 19:00 horas
Lugar: El Soco. Sede de Participación Ciudadana del Cabildo Insular de Gran Canaria (C. San Pedro, 2, 35002 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas)
Los profesionales que diseñamos y que ejerceremos de profesores en este taller tenemos comprobado por experiencia propia que «el cine es un trabajo de equipo». Por eso nos proponemos superar la formación que persigue una individualización competitiva que desmembra el sentido social de las realizaciones audiovisuales, especialmente las documentales, promoviendo el trabajo colaborativo desde el principio. Una de nuestras preocupaciones esenciales es fomentar entre los jóvenes y nóveles realizadores canarios, el sentido solidario y de responsabilidad social en el trabajo conjunto con los protagonistas, los territorios, las identidades y las historias.
La realización de este Taller, es la columna vertebral de un Programa de formación continua estamos implementando, con variadas formas de financiamiento, para promover la calidad y cantidad de documentales, como nos estimula a hacerlo la realidad misma.
Nuestro público objetivo son las y los realizadores audiovisuales, especialmente jóvenes y nóveles, mayores de 18 años, residentes en la isla de Gran Canaria, interesados en capacitarse y actualizarse colectivamente, en la realización creativa de documentales. Queremos especialmente potenciar la participación de mujeres, inmigrantes e integrantes del colectivo LGTBIQ+, para poner en valor la mirada diversa que nos habita.
Fecha: de Noviembre a Enero de 2026.
Fecha limite de inscripción: 31 de Octubre.
Lugar: Biblioteca Municipal Dolores Campos-Herrero, C. Obispo Romo, 1 – Schaman
Jornada de trabajo que quiere centrar la atención sobre la problemática de que personas migrantes en situación administrativa irregular no pueden beneficiarse de las plazas de inserción ofertadas por las empresas de inserción.
Abarcando temas como el análisis de incidencias jurídicas y administrativas relacionadas con la inserción laboral de personas migrantes además de los aspectos psicosociales para la inserción sociolaboral de personas migrantes.
Fecha: 10 de Noviembre.
Horario: De 9:00 a 13:30h.
Lugar: Convento de la Congregación de las Dominicas Misioneras de la Sagrada Familia (Paseo González Díaz, 81, Teror).
El curso está dirigido a aquellas personas que imparten o están interesadas en impartir clases de español como lengua extranjera a migrantes que asisten a estos cursos en asociaciones, ONG y centros de acogida. No se necesita contar con experiencia ni formación en didáctica de lenguas extranjeras.
El curso ofrecerá herramientas y recursos para facilitar la labor de estos voluntarios y profesionales que sin ser tener formación en enseñanza de lenguas extranjeras realizan esta labor en distintos centros con personas migrantes en condición de vulnerabilidad. El curso será híbrido y estará compuesto por cuatro módulos. Cada uno de ellos tendrá una sesión online y otra presencial. La metodología será predominantemente práctica y en la sesión presencial se realizarán simulaciones de clases y de mediación intercultural.
Precio:
Alumnos ULPGC: 20 €
Docentes ULPGC: 40 €
Externos: 50 €
PTGAS: 40 €
Alumnos becarios: 5 €
Fecha: Del 3 al 27 de noviembre.
Horario: Lunes de 16:30 a 19:30h y Jueves de 16:30 a 20:30h.
Lugar: Campus del Obelisco.
Érase otra vez… es un proyecto del área de Solidaridad de Santa Lucía de Tirajana que nace con el objetivo de dotar de perspectiva antirracista e intercultural todos los ámbitos de nuestra vida.
El poderoso imaginario y este sistema nos hace cómplices de la discriminación y la desigualdad hacía una parte de nuestra vecindad.
A través de espacios formativos y de encuentro queremos dotarnos de herramientas y habilidades que nos permitan accionar desde nuestros entornos profesionales y personales, como motor fundamental de cambio.
En el siguiente enlace encontrarás toda la información del contenido y acceso a las jornadas:
Programa: https://www.santaluciagc.com/modules.php?mod=portal&file=ver_gen&id=T1RZek1BPT0=
Entradas humor negra: https://www.tureservaonline.es/es/events/humor-negra
¡Te esperamos!
Fecha: Del 4 al 7 de noviembre.
Plazo de inscripción: 30 de octubre.
Confirmación de plaza: 31 de octubre.
Esta tercera edición del Desayuno-Encuentro con las comunidades nacionales y de inmigrantes en Gran Canaria pretende nuevamente ofrecer un espacio de intercambio de la institución insular con los colectivos representativos de personas residentes en la isla con origen o ascendencia foránea.
En el marco de la misión de este Cabildo de Gran Canaria de hacer un gobierno abierto con el protagonismo de la ciudadanía, es fundamental dar continuidad a la generación de espacios de encuentro y relación de esta institución insular con las personas residentes de origen cultural diverso que son también protagonistas de la construcción colectiva y contribuyen de forma importante al desarrollo económico, cultural y social de Gran Canaria y de Canarias.
Esta tercera edición es muy especial, la participación ciudadana, el trabajo de técnicos y profesionales, así como el compromiso político hacen posible presentar la Estrategia Insular de Gestión de la Diversidad Cultural y la Convivencia, que pretende impulsar una política pública proactiva, que reconoce las oportunidades y los retos de vivir en un territorio entre tres continentes. La Estrategia tiene el objetivo de impulsar una hoja de ruta que ayudará a la promoción de la participación de todas las personas que componen el crisol cultural diverso de Gran Canaria, y que por ende nos debe ayudar a gestionar participativamente la diversidad cultural y avanzar hacia una Convivencia Ciudadana Intercultural, es fruto de un amplio proceso participativo y promueve, bajo el símbolo Gran Canaria Convive, la conformación de un trabajo de alianzas que hagan posible conseguir los objetivos y acciones que hagan de la diversidad cultural de la isla, un patrimonio a proteger y promover.
Esta nueva edición del Desayuno-Encuentro intercultural, nos permitirá nuevamente compartir las riquezas gastronómicas de una representación del abanico cultural diverso presente en la isla, en un espacio de convivencia, diálogo, reflexión y propuestas que contribuirán a fortalecer la cohesión social en Gran Canaria.
Te animamos a acercarte el próximo sábado 12 de julio, a partir de las 10.00, y acompañarnos en el Desayuno, un evento ya consolidado en el panorama intercultural de Gran Canaria.
Fecha: 12 de julio
Hora: 10:00
Lugar: El Soco. C/San Pedro, 2, Triana, Las Palmas de Gran Canaria.
Presentación Pública, aclaraciones, reflexiones y propuestas para informar y gestionar de una manera efectiva las necesidades de la población migrante presente en la isla de Gran Canaria.
El pasado 20 de mayo ha entrado en vigor el nuevo reglamento aprobado en noviembre del pasado año, además parece que se ha reactivado la posibilidad de una regulación extraordinaria. Es un momento para que profesionales, administraciones y ciudadanía podamos trabajar conjuntamente para garantizar derechos y aprovechar esta oportunidad para construir una sociedad para la cohesión social y la convivencia, acude y colaboremos todos y todas en ello.
El próximo 11 de junio contaremos con la presencia de Elvira Pérez de Madrid (Referente del Equipo Jurídico de la Federación Andalucía Acoge) y de Ángel Madero (Subdirector de Planificación y Desarrollo de la Federación Andalucía Acoge). Presentarán una guía práctica para el nuevo reglamento, elaborada por el equipo jurídico de la Federación Andalucía Acoge, con más de 35 años de trayectoria al servicio de quienes acompañan a las personas en la consecución de sus derechos. Dicha guía está elaborada para ofrecer un recurso fiable, actualizado, con información legal clara y accesible.
Fecha: 11 de junio Hora: 16:30 a 18:30 Lugar: Cabildo Insular de Gran Canaria. Calle Bravo y Murillo, 23. Para cualquier información o aportación, en el correo electrónico convivenciaintercultural@Aprovecharemos la ocasión para compartir las necesidades y propuestas que puedan ayudar a que existan los recursos en la isla de Gran Canaria que permitan mejorar la gestión y que las personas puedan disponer de la información, respetando sus derechos y con la máxima accesibilidad.
Tendremos la oportunidad de conversar con su autor Dr. Carlos Giménez Romero. Catedrático emérito de Antropología Social y Aplicada Universidad Autónoma de Madrid. Exdirector y miembro del Instituto de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y No violencia (DEMOSPAZ-UAM)
Presentación del libro y tertulia con el autor:
Fecha: 09 de mayo.
Hora: 18:00h.
Lugar: El Soco. C/ San Pedro 2. Triana 35002 Las Palmas de Gran Canaria.
En colaboración con Andalucía Acoge y por tercer año consecutivo, tenemos una sesión específica dónde abordar las modificaciones en la normativa de extranjería 2024 (cambios en el reglamento), os dejamos aquí el formulario inscripción.
Fecha: Jueves 19/09/2024
Horario: de 10:00 a 12:00 horas.
Lugar: Cabildo Insular de Gran Canaria. Sala Polivalente.
C/ Bravo Murillo, 23. Las Palmas de Gran Canaria

Estimadas-os compañeras-os:
Comenzamos tras las vacaciones tal y como hemos anunciado en la circular de Verano, profundizando y concretando el trabajo desarrollado en los últimos años. Como siempre, enfocamos las actividades a generar las condiciones necesarias para compartir información y generar iniciativas colaborativas.
Animamos a que desde vuestros servicios, asociaciones, instituciones o bien desde la iniciativa personal, podáis compartir las posibilidades de trabajo en los distintos espacios, decidiendo implicarse en aquellos que por motivación, necesidades o interés os resulte más prioritarios.
MESAS DE TRABAJO
Continuamos con las mesas de trabajo, donde apostaremos por mejorar la organización, recursos y trabajo compartido para la gestión lingüística y aprendizaje de español, así como el desarrollo de la cultura como instrumento fundamental en la lucha contra el racismo y la xenofobia.
Fecha: Martes 17/09/2024
Horario: de 17:00 a 19:00 horas.
Lugar: Campus Universitario de Humanidades (Plaza del Obelisco)
C/ Pérez del Toro, 1. Las Palmas de Gran Canaria
RECUERDA!! Para recibir las novedades incluye en tu agenda nuestro correo:
convivenciaintercultural@grancanaria.com
Además de visitar nuestra web: grancanariaconvive.com
Y seguirnos en nuestro perfil de Instagram: @grancanariaconvive

Hola Comunidad, deseamos que estéis disfrutando de esta estupenda estación y el regalito (bien ganado) en forma de vacaciones que pueden disfrutar muchas personas.
El trabajo desde Gran Canaria Convive está siendo intenso. Con ilusión vamos avanzando con diversas tareas que nos permitan responder a una realidad que tiene dos caras:
Todo ello, nos debe animar y comprometer a continuar el camino. Algunas de las principales acciones en marcha son:
Os dejamos las próximas fechas de actividades e iniciativas para el último cuatrimestre del año. Recibiréis más información y sus enlaces correspondientes para cada actividad.
Para recibir las novedades incluye en tu agenda nuestro correo:
convivenciaintercultural@grancanaria.com
Además de visitar nuestra web: grancanariaconvive.com
Y seguirnos en nuestro perfil de Instagram: @grancanariaconvive

Fecha: 15 de julio de 2024
Hora: 17:00 a 19:00
LUGAR: ULPGC. Campus del Obelisco. Edificio de Humanidades. C/ Pérez del Toro, 1
El año 2023 supuso un hito importante de movilización, poniendo en común, compartiendo conocimiento e ideando propuestas. Todo ello supuso un trabajo de sistematización y de concreción en documentos que constituyen las bases para generar las primeras políticas públicas en las islas, tanto a nivel autonómico, como insular, en materia de gestión de las migraciones, diversidad cultural, convivencia y promoción de la interculturalidad.
Ahora toca pasar a la acción, igualmente, de forma compartida, participativa, cooperativa y coordinada. Se están haciendo muchas cosas en Canarias y en Gran Canaria en particular, para abordar un fenómeno como la movilidad humana, cada vez más estructural, más compleja y exigente, en territorios fronterizos como es nuestro archipiélago.
La situación en Europa y África no es precisamente la más favorable, existiendo claramente un choque entre intereses, derechos y justicia. Crear una Isla de Derechos, de Convivencia y donde la Diversidad Cultural es tratada como un patrimonio
positivo a proteger, es un reto que sólo será posible con la implicación de las administraciones, instituciones, entidades, ciudadanía organizada, medios de comunicación, empresariado, etc.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acogerá esta vez el II Encuentro de la Comunidad de Activos Interculturales de Gran Canaria, para seguir avanzado, sintiéndonos Agentes Activos, cada uno desde su rol y con su grado de responsabilidad, animamos mucho a que nos podamos encontrar y participar.
Fecha: 06 de junio de 2024
Hora: 10:00 a 13:00 | 16:00 a 18:00
LUGAR: Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Aula de Piedra)
Schamann Documenta, exposición de @atlas_gc recientemente inaugurada en el @ccagrancanaria, nos revela un barrio en pleno proceso de diversificación cultural. Este viernes te invitamos a compartir conocimiento con las compañeras de @grancanariaconvive, la Comunidad de Activos Interculturales de Gran Canaria, a cerca de como promover la Convivencia Intercultural como una forma de vida estimulante, creativa y positiva. Además analizaremos las oportunidades que nos ofrece el lenguaje de la fotografía documental para generar participación, conocimiento, encuentro e interrelación.
Finalizaremos la visita con un rico enyesque reflexivo. Plazas limitadas. Te esperamos!
El camino recorrido por la iniciativa Gran Canaria Convive, nos ha permitido hasta ahora generar espacios de encuentro y relación, así como trazar una hoja de ruta para abordar temas que han sido señalados como prioritarios. Esto ha permitido la elaboración de la Estrategia Insular de Gestión de la Diversidad Cultural y la Convivencia, actualmente en fase de enriquecimiento y posteriormente exposición pública.
Además como se anunció en el I Encuentro de la Comunidad de Activos Interculturales, es preciso dar algunos pasos firmes y concretos, para ello, vamos a crear dos mesas de trabajo, invitamos a toda la Comunidad a participar y en caso de que no sea posible, iremos informando de los avances que se vayan realizando.
Mesa de Trabajo para la elaboración de un Sistema Insular de Acogida:
Fecha: 27 de Octubre
Hora: de 10:00 a 13:00
Lugar: Sala Polivalente, Cabildo Insular de Gran Canaria (Bravo Murillo, 23)
Mesa de Trabajo para la construcción de narrativas, fomento de las relaciones y convivencia intercultural
Fecha: 10 de noviembre
Hora: de 16:00 a 19:00
Lugar: Sala Polivalente, Cabildo Insular de Gran Canaria (Bravo Murillo, 23)
Desde el Cabildo Insular de Gran Canaria, a través de su Oficina de Convivencia y con el apoyo de la Fundación Universitaria de Las Palmas, llevamos desarrollando desde hace más de un año una iniciativa para la gestión de la Diversidad Cultural, bajo la denominación de Gran Canaria Convive
Dentro de este proceso participativo le compartimos el documento CONSTRUYENDO UN MARCO ESTRATÉGICO INSULAR PARA LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA CONVIVENCIA que ha sido elaborado con la información recogida en los encuentros y acciones de las fases anteriores. Y que fue presentado en el I ENCUENTRO «COMUNIDAD DE ACTIVOS INTERCULTURALES DE GRAN CANARIA» realizado el pasado 16 de septiembre.
Le invitamos a que realice las aportaciones que considere oportunas para enriquecer dicho documento y que el resultado final pueda recoger la riqueza de la diversidad de nuestra isla. Se estarán recogiendo aportaciones hasta el 30 de octubre de 2023.
16/09/23
Un paso más para afrontar los retos que supone la interculturalidad en Gran Canaria: la presentación del Cabildo de la isla de una estrategia de convivencia intercultural desde el enfoque de gobernanza participativa, un sólido compromiso institucional para establecer una hoja de ruta con todas las aportaciones realizadas por los agentes sociales durante más de año y medio, plasmada en un documento que se hará llegar a todos los agentes implicados para que se pueda revisar, solicitar aclaraciones, modificaciones y seguir avanzando para concluir en una estrategia de actuación compartida, donde todas compartamos líneas claras de actuación, compartamos mismos conocimientos, realidades y vocabulario.